Mayo 1°
En un día como hoy, esto ocurrió en nuestro planeta:
1707
Entran en vigor las Actas de Unión, que unen a Inglaterra y Escocia para formar el Reino Unido de Gran Bretaña. Las Actas de Unión son una serie de leyes preceptivas* que unieron los reinos de Inglaterra, Escocia e Irlanda para formar el Reino Unido. Las Actas de Unión de 1707 unieron los reinos de Inglaterra y Escocia para formar el Reino de Gran Bretaña. Las Actas de Unión de 1800 consolidaron los reinos de Gran Bretaña e Irlanda para formar el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
1753
Carl Linnaeus publica su obra "Species Plantarum". Linnaeus fué un biólogo y médico sueco que formalizó la nomenclatura binomial, el sistema moderno de denominación de los organismos. Se le conoce como el padre de la taxonomía moderna. Con la fecha de su publicación, se le dá inicio formal de la taxonomía vegetal adoptada por el Código Internacional de Nomenclatura Botánica.
1786
En Viena, Austria, se estrena la ópera "Las bodas de Fígaro" compuesta por de Wolfgang Amadeus Mozart, dirigida por el propio Mozart. Wolfgang Amadeus Mozart (27 de Enero de 1756 – 5 de Diciembre de 1791) fué un compositor prolífico e influyente del Período Clásico. A pesar de su corta vida, su rápido ritmo de composición y su habilidad desde temprana edad dieron como resultado a más de 800 obras que representan prácticamente todos los géneros clásicos occidentales de su tiempo.
1840
Se imprime el “Penny Black", siendo éste el primer sello postal adhesivo del mundo emitido por Gran Bretaña. Este fué el primer sello postal adhesivo del planeta que fué utilizado en un sistema postal público. Se emitió por primera vez en el Reino Unido el 1 de Mayo de 1840, pero no fué válido hasta el 6 de Mayo. Esta edición filatélica muestra el perfil de la reina Victoria. Hoy, un sello de estos usado tiene un valor de mercado cerca de los $3,000.00 dólares.
1852
Nace
Martha Jane Canary, más tarde conocida como Calamity Jane (Juanita Calamidad),
se hizo cargo de sus cinco hermanos menores a los 14 años después de que sus
padres murieran. Trabajó en varios empleos, entre ellos, como exploradora,
conductora de una yunta de bueyes y bailarina de salón. Jane afirmó que se ganó su apodo de
"Calamity Jane" durante una campaña militar en la década de 1870,
aunque esta historia es discutida. Jane
murió en Agosto de 1903 después de una enfermedad y fué enterrada junto a James Butler
Hickok, mejor conocido como “Wild Bill Hickok”.
________
El naufragio del "Batavia"
Este es un tema incómodo. ¿Por qué a la gente no le gusta hablar de cosas embarazosas? La incomodidad no reduce la comodidad, sino que la expande.
Las personas suelen evitar hablar de temas desagradables por varias razones, entre ellas: incomodidad emocional, temor a causar conflicto, por normas sociales y cortesía, por negación y evasión de la realidad, por falta de soluciones, por proteger a otros, por miedo a ser juzgado, o para ocultar antecedentes culturales y/o personales. A pesar de esto, el no confrontar los temas espinudos a veces puede llevar a producir problemas más graves, como crear una nueva situación agonista* sin resolver, o angustia emocional. Pero a mí me importa un bledo todo esto porque siempre digo lo que quiero decir sin tapujos ni reservas. ¿Qué cosas, no?
El Batavia
El Batavia fué un buque mercante de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, el que naufragó el 4 de Junio de 1629 en las islas Houtman Abrolhos, frente a la costa de Australia Occidental. El barco transportaba una gran cantidad de riqueza y colonos esperanzados.
Hace casi 400 años, el navío holandés Batavia, que navegaba por las Indias Orientales, zozobró cerca de un pequeño grupo de islas rocosas petrofilias* con vida frente a la costa occidental de Australia. Lo que acaeció después del hundimiento sigue siendo uno de los incidentes más extraños y perturbadores de la historia europea de Australia.
De los 200 integrantes que sobrevivieron al naufragio, solo unos 70 se mantendrían con vida tres meses después del siniestro. Dos de ellos se convertirían en los primeros colonos europeos de Australia, lo que no tenían planeado.
Un poco de historia
En Octubre de 1628, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, una empresa marítima privada, envió su buque insignia, el “Batavia”, navegando en dirección hacia el otro lado del mundo conocido en ese entonces para adquirir especias valiosas procedentes de su colonia austral Djakarta (nombre antiguo), hoy Jakarta, la capital de Indonesia. En esa época, la nordinación* europea de especias estaba en pleno auge. El barco formaba parte de una flota de ocho navíos y estaba atiborrado de monedas de Argenta, según el manifiesto náutico de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales
Los inmensos lucros que este comercio ofrecía y generaba, atraían a personas de todo tipo de ámbitos de vida, resueltas a laborar en los barcos de la época, a pesar de los nefastos riesgos e insalubres condiciones que esta profesión conllevaba, tales como las diversas enfermedades que flagelaban a la tripulación y los instrumentos y pertrechos de navegación inapropiados y limitados, los que exponían a los barcos de la época el extraviarse en longitudes desconocidas y en la vastedad de los poco conocidos océanos, o terminar estrellados contra rocas, arrecifes rocosos o coralinos, o varados en aguas poco profundas infestadas de escualoides*. ¿Qué cosas, no?
En 1628, los albures y peligros que este viaje encerraba durante su larga jornada desde los Países Bajos a las Indias Orientales Holandesas incluían enfermedades tales como escorbuto y malaria; motines, asesinatos, hambruna, escases de agua potable, ciscos, mala alimentación, hacinamiento, insalubridad, y el constante y peligroso riesgo de naufragios a manos de violentas tempestades y otros riesgos de navegación.
Contenido en el manifiesto oficial del Batavia, estaban enlistados unos 340 hombres (sin contar polizones), mujeres y niños, y un baturrillo de marineros, tripulantes, oficiales, una pequeña mesnada*, aventureros, y otros individuos que se enfilaban a la promisoria colonia holandesa para comenzar una nueva vida. El buque estaba comandado por el capitán Ariaen Jacobsz, bajo el mando del comandante de la flota, Francisco Pelsaert. El comandante del barco, Francisco Pelsaert, y el capitán, Ariaen Jacobsz, tenían claros antecedentes de animosidad entre ellos.
El Batavia varó violentamente contra un arrecife de coral y se hundió en las islas Houtman Abrolhos, a unos 65 kilómetros de la costa de Australia Occidental el 4 de Junio de 1629, el mismo día del calendario en 1716 cuando los franceses transportaron los primeros esclavos africanos al Estado de Luisiana en USA.
Más tarde, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales enfrentó el problema endémico de corrupción y el mal uso del poder de la Compañía para obtener beneficios privados por parte de sus funcionarios, en particular malversación de fondos, nepotismo y comercio personal ilegal.
Debido a las prácticas gerenciales libertinas y lúbricas, la corrupción era ineludible. Incumbiendo a la expansión de alcance mundial de la compañía naviera, sus agentes en el campo eran los únicos responsables de gestionar transacciones a miles de kilómetros de Europa sin vigilancia o fiscalización alguna. Estos agentes estaban mal remunerados y expuestos a múltiples seducciones que ofrecía la combinación de una organización enclenque y mal administrada, y las tremendas oportunidades en la nundinación* ilegal, acompañada por una ausencia casi total de controles desde los cuarteles generales.
El Motín
Según la versión dada por el comandante de la flota, Francisco Pelsaert; los subalternos Ariaen Jacobsz y Jeronimus Cornelisz conjeturaron una maquinación para apoderarse del navío durante el viaje. Si se apoderasen del barco, esto les daría la oportunidad de emprender una nueva vida en un lugar diferente, con el usufructo de la formidable provisión de oro y plata y del copioso abastecimiento comercial contenido a bordo.
Para llevar a cabo este malévolo plan, después de zarpar desde los puertos del Cabo de Buena Esperanza donde se habían abastecido para la jornada, Pelsaert denuncia que Jacobsz alteró su curso, y se desvió adrede del resto de la flota. El Cabo de Buena Esperanza se ubica en el extremo sur de la Península del Cabo, aproximadamente a 50 km al sur de Ciudad del Cabo en Sudáfrica.
Para ese entonces, Jacobsz y Cornelisz ya habían reclutado a una pequeña cuadrilla de hombres bajo su comando, y conspiraron un sucio lance y como resultado del cual, se originaría el motín. Esta alevosa acción involucraba el agredir sexualmente a una joven pasajera prominente, Lucretia Mijlen; para provocar a Pelsaert a perpetrar disciplina en contra de la tripulación. Doña Lucretia van der Mijlen era la hija del comerciante Jans Meynertsz y Steffanie Joosten.
El efecto que Jacobsz y Cornelisz querían obtener, era el hacer lucir la dura disciplina del capitán como injusta e ilícita, y atraer más miembros de la tripulación por simpatía hacia sus compañeros castigados. Sin embargo, después de una corta investigación del hecho, la señorita der Mijlen no consiguió identificar a sus atacantes.
Lugar del naufragio
El naufragio ocurrió en los arrecifes llamados Morning Reef, cerca de la isla Beacon en la costa de Australia Occidental. Originalmente, Australia Occidental no llevaba ese nombre. Esta región fué inicialmente llamada “Nueva Holanda”, luego, “Colonia del río Swan”, y finalmente; “Australia Occidental”. ¿Qué cosas, no?
Los supervivientes del accidente, incluídas todas las mujeres y los niños, fueron trasladados a las islas cercanas en una chalupa y en el bote de rescate del barco. Del total de las personas a bordo, la mayoría de los pasajeros y la tripulación lograron llegar a la isla Beacon, aunque en el proceso, 40 de ellos perecieron ahogados.
Los sobrevivientes
Nueve días después del desastre a manos del violento temporal, Cornelisz no tuvo otra opción que nadar desde los restos que quedaban del barco hasta la isla Beacon. Cuando llegó a la isla, se encontró con un grupo de desesperados supervivientes los que estaban sin un líder, y al percatarse de esto, Cornelisz se aprovechó de la débil coyuntura.
Cornelisz entonces, comenzó a acaudillar a un grupo de sus partidarios del motín para que se apoderasen del control de la isla. Este pícaro marinero tenía las intenciones de deshacerse de cualquiera que se interpusiese en su camino u oponerse a sus planes, apoderarse de cualquier embarcación de rescate, y luego fugarse con las riquezas del Batavia.
Los hombres de Cornelisz desarmaron a los supervivientes de todo lo que pudiera utilizarse como arma y se llevaron sus embarcaciones y balsas. A este punto, Cornelisz logró tener el control total de la isla. Para evitar el preocuparse del número de habitantes en la isla Beacon, proscribió a un número de supervivientes a dos estériles islas cercanas para que se las arreglaran por sí mismos.
Cornelisz, teniendo miedo de que algunos integrantes de sus huestes altamente entrenadas pudiesen interferir u oponerse a sus planes, los envió a un islote adyacente con el pretexto de buscar agua potable, pero en cuanto llegaron al islote, ordenó que los desarmaran y los abandonaron allí a que murieran. Así es como Cornelisz comienza su regencia de terror abusando cobardemente a los supervivientes de la isla Beacon los que se encontraban completamente indefensos.
No contento con esto, más tarde Cornelisz comandó a sus hombres a matar a todos los supervivientes de una de las islas cercanas. Seguidamente, comenzaron los asesinatos masivos en la isla Beacon, matando personas durante la noche, y a otros los asesinaron ahogándolos en el mar. Poco a poco, esta masacre no dejó a muchas personas vivas.
Aquí viene lo embarazoso para algunos: el canibalismo
Una visión de antropofagia. La antropofagia se refiere al acto de humanos que consumen la carne u órganos de otros humanos. El canibalismo humano ha aparecido en diferentes contextos a lo largo de la historia.
La antropofagia puede ser ritualista o cultural. Esto era practicado en algunas culturas antiguas e indígenas como parte de las creencias espirituales o ceremoniales. Algunos grupos creían que consumir la carne de una persona podría transferir su poder o espíritu. Los aborígenes Fore de Papúa Nueva Guinea practicaban el canibalismo funerario, que propagó trágicamente la enfermedad del prión* Kuru. El Huru es una enfermedad neurodegenerativa extremadamente rara causada por priones y transmitida por canibalismo.
El canibalismo de supervivencia ocurre en situaciones extremas cuando las personas no tienen otras opciones de alimentos. Algunos casos modernos los constituyen el Partido Donner (1846–47) donde pioneros estadounidenses atrapados en la Sierra Nevada, y el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya (1972), sobre los sobrevivientes de un accidente aéreo en los Andes.
Si bien no hay casos propiamente documentados de antropofagia ritual o generalizada practicadas por el pueblo de Biafra durante la Guerra Civil nigeriana, hubo informes de canibalismo inducido por la inanición durante el conflicto, donde hay reportes de venta de carne humana de soldados y civiles muertos a la que llamaban “carne de matorral”.
La antropofagia criminal o patológica es muy rara, pero algunos asesinos en serie (por ejemplo, Jeffrey Dahmer) se dedicaron al canibalismo. Esto está a menudo vinculado a trastornos mentales graves, psicosis o ideologías perturbadoras.
De vuelta al Batavia
A medida que el tiempo transcurría, el resto de los supervivientes se vieron compelidos a matarse entre ellos, no solo para demostrar obediencia y temor a Cornelisz y salvar sus vidas, pero también para comerse a los muertos debido a la terrible escases de alimento. El canibalismo(1) se mantiene vigente hasta nuestros días. Cuando el ser humano es empujado más allá de sus límites, recurre al canibalismo.
Él y sus hombres además violaron a las restantes mujeres, mataron a los infantes acusándolos de robo. El cobarde Cornelisz no fué capaz de asesinar infantes, por lo que les ordenó a sus esbirros el hacerlo. El canibalismo fué un efecto alelo de esperarse aguijoneado por la falta del abasto de alimentos. Y usted pensaba que Rasputín era malo… ¿Qué cosas, no?
La segunda isla
Cuando Cornelisz ordenó el asesinato de todos aquellos que se encontraban en la segunda isla cercana, se encontró con la sorpresa de que algunos de sus propias filas desertaron y se unieron a la milicia abandonada en la otra isla. En la segunda isla había 22 soldados comandados por Wiebbe Hayes, y a pesar de que estaban desguarnecidos, después de encontrar alimentos y agua, se hicieron acérrimos.
El rebelde Hayes y sus salvajes compinches sabían que Cornelisz iba a descubrir que habían sido previamente advertidos, por lo que se adelantaron entrando en acción y haciendo uso de su entrenamiento y de la confección de armas primitivas que elaboraron para defenderse en caso de un ataque.
Los marineros de la segunda isla se las arreglaron para repeler exitosamente dos de los ataques perpetrados por Cornelisz y sus huestes. El tercer asalto a la isla probó ser letal. Durante la tercera acometida, los defensores isleños lograron capturar a Cornelisz, y lincharon a tres de sus matones. En represalia, los atacantes para desquitarse atacaron nuevamente tratando de liberar a Cornelisz sin éxito, pero matando a tres de los hombres de Hayes. Aquí fué cuando se dió vuelta la tortilla. 125 hombres, mujeres y niños fueron asesinados durante el reinado de terror de Cornelisz.
El Rescate
Después de recibir las malas nuevas, al comandante Francisco Pelsaert y su tripulación les tomó 33 días en llegar hasta el lugar del naufragio del Batavia, y poder organizar el rescate de los supervivientes del naufragio y de lo que quedase del botín de la infortunada nave.
Cuando los amotinados de la isla avizoraron el barco que se aproximaba, se embarcaron en sus respectivas balsas y gabarras de cada isla, y remaron arrebatadamente hacia el barco de rescate. Se elucubra que los amotinados estaban intentado secuestrar el barco de rescate, pero Hayes y sus hombres alcanzaron el barco de rescate primero, advirtiendo a Pelsaert y a su brigada de rescate sobre las acciones del ignominioso villano Cornelisz.
Consecuentemente, los amotinados fueron arrestados y encadenados en el interior del casco de la embarcación. Cornelisz y sus cómplices más cercanos fueron ajusticiados, siendo ahorcados prontamente en los mástiles del buque de rescate. El nombre del navío de rescate era Sardam. El Sardam zarpó hacia la isla de Java en Octubre de 1628 como parte de una flotilla comandada por el comandante Francisco Pelsaert y llegó sano y salvo al Batavia el 7 de Julio de 1629.
Otros 16 amotinados fueron navegados al Batavia y ejecutados allí. Batavia es una región histórica y geográfica de los Países Bajos formada por grandes islas polifiloprogenitivas* en el delta fluvial formado por las aguas de los ríos Rin y Mosa. Durante el tiempo del glorioso Imperio romano, Batavia fué una importante región fronteriza y fuente de conscripción de soldados imperiales. Se cree que el nombre “Batavia” precede a los tiempos romanos.
Otros dos acusados y convictos de delitos menores, el marinero Loos y un grumete, Jan Pelgrom de Bye, fueron desterrados y abandonados a su suerte en el árido e implacable continente australiano. Después de que se aclararon estos hechos, se contaron 70 sobrevivientes inocentes los que fueron instalados en el barco de rescate para su retorno a casa.
Una vez que Pelsaert pudo recuperar la mayor parte de las riquezas del naufragio del Batavia, se dirigieron a la seguridad de la colonia en las Indias Orientales. Hayes fué ascendido por su valentía, pero la reputación de Pelsaert sufrió gran daño, como derivado de los nefastos hechos que acaecieron con el Batavia. Jacobsz fué encarcelado poco después de llegar a Batavia. Francisco Pelsaert, nacido en Antwerp, Bélgica; murió de una enfermedad en 1630. En base a investigaciones efectuadas de los archivos holandeses, se especula que Pelsaert contrajo neurosífilis, enfermedad que lo llevó al hipogeo.
La neurosífilis es una infección bacteriana que afecta el cerebro y la médula espinal. Se genera cuando la sífilis no se trata durante muchos años. Tenga cuidado donde mete su nariz.
___________________________
Et sub Glossarium Glossarium – (Cum
amore legentibus)
Agonista - En las garras de un conflicto
interno.
Escualoide - De, similar o perteneciente a
los tiburones.
Mesnada – Tropa, hueste de soldados.
Nordinación - Comercio; comercio mercantil.
Nundinación – Intercambio comercial; comercio
mercantil.
Petrofilias – Vida que vive o prospera en
zonas rocosas.
Polifiloprogenitivas – Muy fértiles.
Preceptivo - Relativo a reglas de conducta,
leyes o preceptos.
Prión - Agente infeccioso, constituido exclusivamente por proteínas, que produce
alteraciones neurodegenerativas contagiosas en diversas especies animales.
____________________________
Post
scriptum et quorumdam suggestionibus pro futurum: Si hay algún tema sobre el cual usted
quisiera leer mis traumáticas y ligeramente psicopatísticas opiniones, por
favor sugiéralo a: rguajardo@rguajardo.us.
Caveat: Mis opiniones pueden resultarle
ácidas, demasiado honestas, corrosivas, irreverentes, insultantes, altamente
irónicas, acerbas, licenciosas, mordaces y de una causticidad filosófica sin
límites conocidos por el ser humano, y quizá no le apetezcan o acomoden
intelectualmente; pero es lo que habrá disponible basado en su pedido. Gracias.
El Loco